BANNER WEB ESTRECHO 1500x200pix 1

Premios

    • Premio a la mejor Comunicación Libre
      Primer Premio a la Mejor Comunicación Oral: Dotado de 300€ + inscripción gratuita para el Congreso 2021
      Segundo Premio a la Mejor Comunicación Oral: Dotado de Inscripción gratuita para el Congreso 2021
      Tercer Premio a la Mejor Comunicación Oral: Dotado con Diploma de reconocimiento
      • Los Trabajos científicos se remitirán exclusivamente vía e-mail a la Secretaría del Congreso: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
      • La fecha límite de envíos de los resúmenes es el 9 de Diciembre de 2019
      • El autor que vaya a presentar la comunicación deberá estar necesariamente inscrito.
      • Cada comunicación será firmada por un máximo de 6 autores.
      • Un autor no podrá presentar más de una comunicación, aunque puede figurar como coautor en varias de ellas.
      • El idioma de presentación de los trabajos científicos será en castellano.
      • Las comunicaciones se enviarán como documento adjunto en formato Word (el tamaño máximo del archivo será de 1 Mb), indicando TITULO, DATOS DEL AUTOR PRINCIPAL Y COAUTORES (nombre y apellidos), TIPO DE COMUNICACIÓN QUE PRESENTA (oral o póster), TEXTO DEL RESUMEN (hasta 250 palabras), y datos de contacto para envío de notificación de aceptación (e-mail, teléfono y móvil). Recibida la comunicación, se le remitirá un mail para confirmar la recepción.
      • El texto del resumen debe seguir la siguiente estructura:
        • Introducción
        • Palabras Claves
        • Desarrollo o material y métodos
        • Discusión o conclusiones
        • Bibliografía
      • Para el envío del abstract es obligatorio utilizar la plantilla que podrá descargar aquí:
      • La aceptación del trabajo se comunicará vía mail al presentador del mismo a partir del 13 de enero de 2020
      • En el caso que los revisores soliciten modificaciones, los autores deberán remitirlas en un plazo de 72h.
      • Los resúmenes aceptados se publicarán en la revista de la SEME tal y como sean enviados.
      • El jurado notificará al ponente ganador en la clausura del Congreso
      El premio se hará efectivo tras la publicación del artículo en la Revista SEME, en relación con la presentación galardonada.
    • Premio al mejor Poster
      Primer Premio al Mejor Poster: Dotado de 300€ + inscripción gratuita para el Congreso 2021
      Segundo Premio al Mejor Poster: Dotado de Inscripción gratuita para el Congreso 2021
      Tercer Premio al Mejor Poster: Dotado con Diploma de reconocimiento
      • Los Trabajos científicos se remitirán exclusivamente vía e-mail a la Secretaría del Congreso: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
      • La fecha límite de envíos de los resúmenes es el 9 de Diciembre de 2019
      • El autor que vaya a presentar el poster deberá estar necesariamente inscrito.
      • Cada comunicación será firmada por un máximo de 6 autores.
      • Un autor no podrá presentar más de una comunicación, aunque puede figurar como coautor en varias de ellas.
      • El idioma de presentación de los trabajos científicos será en castellano.
      • Las comunicaciones se enviarán como documento adjunto en formato Word (el tamaño máximo del archivo será de 1 Mb), indicando TITULO, DATOS DEL AUTOR PRINCIPAL Y COAUTORES (nombre y apellidos), TIPO DE COMUNICACIÓN QUE PRESENTA (oral o póster), TEXTO DEL RESUMEN (hasta 250 palabras), y datos de contacto para envío de notificación de aceptación (e-mail, teléfono y móvil). Recibida la comunicación, se le remitirá un mail para confirmar la recepción.
      • El texto del resumen debe seguir la siguiente estructura:
        • Introducción
        • Palabras Claves
        • Desarrollo o material y métodos
        • Discusión o conclusiones
        • Bibliografía
      • Para el envío del abstract es obligatorio utilizar la plantilla que podrá descargar aquí:
      • La aceptación del trabajo se comunicará vía mail al presentador del mismo a partir del 13 de enero de 2020
      • En el caso que los revisores soliciten modificaciones, los autores deberán remitirlas en un plazo de 72h.
      • Los resúmenes aceptados se publicarán en la revista de la SEME tal y como sean enviados.
      • El jurado notificará al ponente ganador en la clausura del Congreso
      El premio se hará efectivo tras la publicación del artículo en la Revista SEME, en relación con la presentación galardonada.
    • Premio a la mejor Ponencia del Congreso
      Dotado de Inscripción gratuita para el Congreso 2021
      El jurado notificará al ponente ganador en la clausura del Congreso.
      El premio se hará efectivo tras la publicación del artículo en la Revista SEME, en relación con la presentación galardonada.
    • Premio al mejor artículo publicado en la revista científica de SEME durante el año 2019
      Dotado de Inscripción gratuita para el Congreso 2021
      Tras el fallo del jurado el autor ganador será informado en la clausura del Congreso.
    • Premio al mejor artículo de Medicina Estética publicado en revista indexada
    • Premio "Juan Ramón Zaragoza" al mejor Artículo Periodístico publicado en 2019 sobre ME
      Dotado de 1.500€

      Se convoca la cuarta edición del certamen de periodismo "Profesor Juan Ramón Zaragoza", dotado con un premio de 1.500€ al mejor trabajo periodístico sobre "Medicina Estética" publicado o emitido durante 2019. El plazo de presentación de los de trabajos finalizará el 31 de enero de 2020.

      A continuación facilitamos las bases del premio. 

      El Premio "Profesor Juan Ramón Zaragoza" será otorgado al mejor trabajo periodístico plasmado en prensa, radio y televisión, incluidos los medios digitales, y publicado en español, que mejor haya contribuido, a juicio del jurado, a la difusión, conocimiento y transmisión a la Sociedad de los valores de la Medicina Estética y sus profesionales.
      • La presente edición del Premio "Profesor Juan Ramón Zaragoza" está dotada con 1.500 euros. Así mismo, el Jurado podrá proponer la concesión de un accésit de 500 euros.
      • Se admitirán candidaturas por las siguientes vías:
        • A propuesta de asociaciones médicas y sociedades científicas.
        • A propuesta de medios de comunicación.
        • A propuesta de instituciones públicas, organizaciones no gubernamentales y asociaciones de pacientes.
        • A propuesta de la persona interesada.

        La organización podrá, a su entera discreción y en cualquier momento, excluir a cualquier concursante del Premio Periodístico por cualquier motivo que suponga la intervención de dicho concursante no apropiada o conveniente, o por la vulneración por parte del Concursante de cualquiera de las normas recogidas en el presente documento.
      • Se deberá remitir por e-mail a la Secretaría del Congreso: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en el asunto "Premio Profesor Juan Ramón Zaragoza" el currículum del candidato o de la candidata, junto con una copia digital del trabajo periodístico.
      • El plazo de presentación de candidaturas se extenderá hasta el día 31 de enero de 2020, a partir de la publicación de la convocatoria. La entidad organizadora se reserva la facultad de tomar las decisiones necesarias para el normal desarrollo de este concurso, aceptándolas expresamente cada uno de los concursantes. La entidad organizadora se reserva, hasta donde le permita la Ley, el derecho a modificar las normas o dar por terminado el concurso en cualquier momento. La modificación o finalización del concurso se anunciará y entrará en vigor a partir de la fecha de su anuncio, sin que los concursantes puedan realizar reclamación alguna a la entidad organizadora por ello.
      • El Jurado encargado de fallar el premio será nombrado por la SEME entre personas de reconocido prestigio en los campos periodístico, médico y académico.
      • El Jurado podrá declarar desierto el premio si estima que ninguno de los trabajos es merecedor del mismo. Excepcionalmente podrá otorgar menciones especiales sin dotación económica si así lo estima oportuno.
      • Además de determinar el premio y emitir el fallo, corresponde al Jurado interpretar las bases y establecer las normas de su funcionamiento. El pago de los premios se realizará por LA SEME. En caso de que dicha entienda tenga una sospecha razonable de que un concursante haya incurrido en fraude o deshonestidad o no cumpliera los requisitos para concursar, podrán negarse a abonar el premio que le corresponda o reclamar todas las cantidades que le haya abonado.
      • En caso de error, malentendido o conflicto en relación con el funcionamiento de cualquier parte del concurso, o bien en relación con la validez de cualquier trabajo, la decisión que tome el Jurado será concluyente y definitivo. El fallo será inapelable.
      • El Premio de Periodismo "Profesor Juan Ramón Zaragoza" se considera otorgado en firme una vez haya sido comunicado a la persona ganadora y ésta lo acepte, comprometiéndose a recibirlo cuándo y dónde se determine por la SEME. En caso contrario el Jurado declarará desierto el premio o designará un nuevo ganador.
      • El fallo del Jurado se hará público durante la celebración del 35 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), en Málaga durante los días 20, 21 y 22 de febrero de 2020. Posteriormente también se publicitará los trabajos premiados en la Web de la SEME (www.seme.org) y en la revista oficial de la SEME. Si para la realización del concurso se hace necesario la obtención por parte del concursante de datos personales, se informa al concursante que éstos serán incluidos en ficheros titularidad de la SEME, en la calle Ronda General Mitre, 210, 08006 Barcelona. El concursante reconoce, igualmente, que la SEME le ha informado sobre los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición previstos en la Ley, dirigiéndose por escrito al domicilio indicado. El concursante, con su firma otorga su consentimiento expreso para que sus datos de carácter personal puedan ser tratados por la SEME para procurar finalidades propias de la misma, autorizándole a hacer uso de ellos para mailing, información, notificaciones.
      • La SEME se reserva al menos una copia del trabajo periodístico premiado, que conservará en los archivos que estime pertinentes.
      • Los trabajos no premiados podrán retirarse en el plazo de un mes a partir de la fecha de comunicación pública del fallo. Transcurrido dicho plazo se procederá a su destrucción.
      • La SEME declina cualquier responsabilidad por pérdida de los trabajos que concurran a este premio, derivada de robo, extravío, incendio u otra causa de fuerza mayor, así como por los daños que pueda sufrir durante el tiempo que estén bajo su custodia.
      • La participación en este certamen supone la aceptación íntegra de estas bases.
    • Premio Proyecto Solidario (ONG)
      Dotado de 3000€
      Las entidades interesadas deberán enviar el proyecto antes del 31 de enero 2020 por e-mail a la Secretaría del Congreso: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

      Documentación a presentar:
      El proyecto será enviado por el responsable de dicho proyecto o grupo con el aval de la gerencia de su institución. Deberá incluir la siguiente información:
      • Breve descripción de la entidad (ámbito de actuación, objetivos, organización interna, historia)
      • Descripción del proyecto
      • Objetivos concretos propuestos
      • Plan de trabajo
      • Resultados que se esperan obtener
      • Anexo gráfico con fotografías de otros proyectos
      Los trabajos presentados serán evaluados por la Junta Directiva de la SEME.

      Durante el período de deliberación, los miembros del Jurado podrán solicitar, si así lo estiman conveniente, documentación o información adicional. La decisión tomada y comunicada por el Jurado será inapelable.

      Entrega de la ayuda:
      El proyecto ganador recibirá la ayuda en la clausura del 35 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Estética. En el plazo máximo de un año los responsables del proyecto elegido se comprometen a presentar un informe de los objetivos alcanzados en el próximo congreso, quedando cubiertos los gastos del desplazamiento para una persona.
      La entrega de todos los premios tiene lugar el sábado 22 de febrero durante la cena del Congreso.
    • Premio Extraordinario trayectoria profesional SEME
      Dr. José Ricardo Cabo Soler por su gran aportación a la creación, desarrollo e implementación de la Medicina Estética en España
    • Premio “Profesor Juan Ramón Zaragoza" al mejor Artículo Periodístico publicado en 2019 sobre ME
      En reconocimiento a la información rigurosa, investigación y difusión de la Medicina Estética se otorga el premio periodístico'Juan Ramón Zaragoza' a Alicia Vela, periodista especializada en sanidad y políticas. Durante más de un año y medio ha estado trabajando en la sección de Sanidad de Europa Press desde la cual ha trabajado por un mayor conocimiento de la Medicina Estética y de la labor científica de la SEME.
    • Premio Proyecto Solidario (ONG)
      Asociación Benéfica Doble Corazón
      Proyecto Miguel Celestin Assembe
    • Premio al mejor artículo publicado en la revista científica de SEME durante el año 2019
      Autor: Dr. Jorge García
      Artículo: Tratamiento con hilos rectos de ácido poliláctico con conos. Estudio clínico prospectivo
      Numero 59 páginas 28-37
    • Mejor artículo de Medicina Estética publicado en revista indexada durante el año 2019
      Autor: Susan Díaz Reverand, Jesús Sastre Pérez, Ana Capote Moreno, Ricardo Aguiló Vega, Susana Bordegaray
      Artículo: Delayed onset filler complications on the face: a case report
    • Primer Premio a la mejor Ponencia del Congreso
      Ponencia: Estimulación de colágeno con láser y fuentes físicas.
      Autor: Cesar Arroyo
    • Segundo Premio a la mejor Ponencia del Congreso
      Ponencia:
      La importancia de la primera visita.
      Autor: Enrique Fernández
    • Primer Premio a la mejor Comunicación Oral
      Título: Situación actual de la utilización de la dermatoscopia en medicina estética
      Autores: David García Hernández, Mireia Serrano Manzano, Pedro Antonio Martínez-Carpio
    • Segundo Premio a la mejor Comunicación Oral
      Título: Tratamiento de arrugas dinámicas mediante la administración intradérmica de péptidos biomiméticos, idebenona y ácidohialurónico
      Autores: Ignacio Ordiz, Luis Luis, Stoeva Dilyan
    • Tercer Premio a la mejor Comunicación Oral
      Título: Valoración ecográfica de las medidas de la banda subepidérmicade baja ecogenicidad tras un tratamiento con PR
      Autores: Martha Napoleone, María Alejandra Vago Bono, Kalanit Rosenberg Natan
    • Primer Premio al mejor Póster
      Título: evaluación de los efectos de un tratamiento cosmético basado en la secreción de Cryptomphalus aspersa 40% tras el uso de láser fraccionado ablativo de CO2 en el envejecimiento cutáneo
      Autores: María Vitale, María Teresa Truchuelo Díez, María Eugenia Villalba
    • Segundo Premio al mejor Póster
      Título: “WAY”: Un enfoque práctico para identificar y tratar el proceso de envejecimiento en la región mandibular y palpebromalar
      Autores: Lisandro Farollch, Eduard Mirada
    • Tercer Premio al mejor Póster
      Título: La casuística que me ha enseñado la importancia de la dermatoscopia en Medicina Estética
      Autores: Mireia Serrano Manzano, David García Hernández
    • Socios 25 años (pins y diplomas)

      Nombre

      Apellidos

      María Isabel

      Caballero Cabalgante

      Philippe

      Deprez de Empuriarbava

      Simón

      Dray Amselem

      Alicia

      Echeverría Echeandía

      Enrique

      Fernández Romero

      Enrique

      Gálvez Amate

      Laura

      Garin Cuesta

      Nuria

      Gisbert Carro

      Gabrielle

      Gottinger

      Fernando José

      Moreno Pérez

      Anna

      Roca Fusalba

      Roser

      Roura Igartua

      María Aurora

      Ruano Gonzalo

      Alejandro

      Sanchís Cardona

      María Francisca

      Vázquez Molina

      Virginia

      Vicario Hernández

      María José

      Villares Moreno

       

    • Premiados 2019
      Premio “Profesor Juan Ramón Zaragoza" al mejor Artículo Periodístico publicado en 2018 sobre ME
      SEME 2019 469 Autora: Angela Bernardo. Periodista especializada en sanidad y políticas públicas desde hace más de 12 años

      Premio Proyecto Solidario (ONG)
      SEME 2019 480 Misiones de la Diócesis de Santander

      Premio al mejor artículo publicado en la revista científica de SEME durante el año 2018
        Tratamiento de la atrofia vulvo-vaginal con láser fraccionado de CO2   Vulvovaginal atrophy treatment with CO2 fractional laser
      Autora: Lorena González Gea

      Mención especial al artículo publicado en la revista científica de SEME durante el año 2018
        La historia clínica en medicina estética. Su importancia en el diagnóstico precoz del cáncer Clinical history in aesthetic medicine. Its importance in early diagnosis of cancer
      Autor: Lisbey Barreto

      Premio al mejor Póster
        Extirpación de pequeñas lesiones del área periocular
      Autoras: Concepción Romero y Mª del Carmen del Aguilar

      Mención especial Póster
        Evaluación de los efectos de un tratamiento intensivo basado en la secreción de Cryptomphalus aspersa 40% tras el uso de laser fraccionado no ablativo en el envejecimiento cutáneo
      Autores: María Vitale Villarejo, Mayte Truchuelo, Azahara Pérez-Davó

      Premio a la mejor Comunicación Libre
        Trasplante capilar. Análisis de la situación actual a través de 200 casos
      Autores: Emma Iglesias Candal

      Accésit comunicación libre
        Tratamiento del tejido graso con ultrasonidos de baja frecuencia y alta intensidad. Resultados medidos con RMN
      Autores: Tomas Zamora y Jose Guirao

      Mención especial comunicación libre
      SEME 2019 488 Carboxiterapia para el tratamiento de adiposidades localizadas en abdomen y muslos: revisión sistemática y meta-análisis
      Autores: Ivone Milena y Emilce Insua

      Complications after permanent fillers. Nevering story?
      Autores: Ewa Skrzypek y Waldemar Jankowiak

      Premio al mejor Ponente del Congreso
        Volviendo a la esencia del peeling. Trucos que un médico estético debería conocer
      Autor: Dr. Enrique Fernández

      Premio a la mejor Ponencia del Congreso
      SEME 2019 490 Fillers: qué tratamientos son más agradecidos o valorados por las pacientes y nos aseguran su interés
      Autor: José Manuel Fernández

      Accésit a la mejor Ponencia del Congreso
        Novedades y retos terapéuticos en el acné
      Autor: José Luis López-Estebaranz
    • Placa Conmemorativa
      Placa conmemorativa Dra. Pilar Rodrigo
      SEME 2019 500 Premio a la trayectoria profesional y defensa de la medicina estética en España
    • Socios 25 años
      SEME 2019 519

      En reconocimiento a sus 25 años de pertenencia a la Sociedad Española de Medicina Estética

      Castro Álvarez, Mª Montserrat
      García  Las Heras, Mª Pilar
      García Fernández, Rosa Mª
      Garrido Martín, Francisco Javier
      Gil García, Miguel Ángel
      Golán Ortega, Carlos
      Jiménez Bermúdez, Diego
      Lázaro Ruiz, Ana
      Martín Delgado, Juan Carlos
      Martínez Almagro, Gemma
      Montilla Sola, Consuelo
      Muñoz Budia, Margarita
      Páez Ruiz, Victoria
      Perea Remujo, F. Paula
      Prado Llamas, Mª Teresa
      Ruiz Sánchez, Virtudes Dolores
      Rupérez Caballero, Elena
      Torres Collado, Rafael
      Zabala Pérez de Lazarraga, Olga

SECRETARÍA TÉCNICA

logoGPBlancoMarià Cubí, 4 | 08006 | Barcelona
  +34 932.388.777
  +34 932.387.488
  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© SEME 2020 | Todos los derechos reservados